Actividades

Primavera

En este momento despierta la intensa floración amarilla de las escobas y piornos que cubren las laderas, en muchos lugares combinadas con el blanco y violeta de los brezos. También los capilotes, las gencianas y los gamones tapizan algunos valles y las setas de San Jorge aromatizan los prados con su intenso olor a harina.

El deshielo nos deja cascadas y pastos verdes, llegan las golondrinas a los pueblos y los alimoches sobrevuelan el Embalse del Porma.

Verano

El verano es un buen momento para buscar el fresco en los puertos de altura mientras las vacas pardas pastan tranquilamente y los rebecos curiosos se asoman desde las cumbres. Miles de mariposas revolotean por los senderos y los mirlos acuáticos buscan alimento bajo las piedras de los ríos.

Las cigüeñas y los saltamontes se adueñan de los prados y todo huele a hierba recién segada. Noches largas de cielos estrellados, en las que cantan las ranas, los sapos parteros y los cárabos y donde no es raro encontrarse con alguna luciérnaga.

Otoño

El otoño es una de las épocas más espectaculares en el Parque Regional de Picos de Europa. Los bosques se tiñen de ocres, amarillos, rojos…, mientras en ellos crecen una gran variedad de setas. Además, es un momento perfecto para escuchar sonidos sorprendentes, como los emitidos por los ciervos en la berrea.

Invierno

Puebla de Lillo se encuentra a 1.130 metros de altitud y en esta estación, podemos practicar deportes de invierno por las diferentes rutas señalizadas del Parque o subir a esquiar a la estación de esquí de San Isidro. Además, los animales buscan refugio bajo los acebos y nos dejan sus huellas y otros rastros marcados en la nieve. Este es un buen momento para encontrarnos con corzos, ciervos y gatos monteses, para la fotografía del paisaje y para juntarse la gente, alrededor de la lumbre, como se hacía antes en los hilandorios.