Actividades de Educación e Interpretación del Patrimonio en Picos de Europa

Primavera

El deshielo nos deja cascadas y pastos verdes; llegan las golondrinas a los pueblos y los alimoches sobrevuelan el Embalse del Porma.

Verano

Las cigüeñas y los saltamontes se adueñan de los prados y todo huele a hierba recién segada

Otoño

Los bosques se tiñen de ocres, amarillos, rojos…, mientras en ellos crecen gran variedad de setas. además, es el momento de la berrea del ciervo.

Invierno

Temporada de esquí y de otros deportes de invierno. los animales buscan refugio bajo los acebos y dejan sus huellas en la nieve.

Siguiendo el deshielo

Pinar de Puebla de Lillo

Bosques cantábricos

Lagos glaciares

Visitas escolares

Sendas micológicas

Voluntariado ambiental

Talleres de educación ambiental

Berrea de los ciervos

Ven a conocer con nosotros el Parque Regional de Picos de Europa

Interpretación

Realizamos rutas guiadas con grupos organizados para mostrar los lugares más singulares de este espacio natural, a lo largo de todo el año

Patrimonio

Trabajamos con la idea de desarrollar una actividad profesional, en un entorno rural, para mostrar y poner en valor el patrimonio natural y cultural

Voluntariado ambiental

Llevamos a cabo el Programa de Voluntariado Ambiental, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en el Parque Regional de Picos de Europa

Educación ambiental

Actualmente llevamos la Gestión de las Casas del Parque “Torreón” y “Valle del Porma” de Puebla de Lillo, desde donde realizamos visitas guiadas y hacemos talleres de educación ambiental

Puesta en valor del territorio

Ofrecemos un trato de calidad, en un entorno privilegiado, buscando la belleza y la emoción en valles, bosques y montañas

Conservación

Utilizamos la educación ambiental y la interpretación del patrimonio como herramientas eficaces para contribuir al desarrollo sostenible

Fauna en Picos de Europa

Es un enclave de gran interés faunístico en el que existe una nutrida población de ungulados silvestre, encabezada por el rebeco, símbolo de este espacio natural y perfectamente adaptado a la alta montaña, por lo que es fácil de observar a pleno día, mientras se alimenta en los pastizales de altura. Igualmente abundan el jabalí, el corzo y el ciervo, que dejan abundantes indicios de su presencia. Las primeras lluvias del otoño activan a los ciervos que comienzan su época de celo, emitiendo un sonido gutural conocido como la berrea

Hemos recibido una atención personalizada y dado un paseo por un entorno fantástico. Gracias por las explicaciones tan interesantes de los guías, tanto para nosotros como para nuestros hijos, ha sido una gran experiencia

Un otoño espectacular en la montaña. Los bosques estaban preciosos y aprendimos mucho de setas. No olvidaremos los ciervos que se cruzaron en el camino. ¡Hasta la siguiente!